Texto: Francheska Gómez
Red de comunicación del Pueblo Wayuu “Putchimaajana”
Sierra Nevada de Gonawindua, 27 de
noviembre de 2024 En el marco del
Encuentro de Saberes y la Tercera Muestra Audiovisual de los Pueblos Indígenas
Tairona, se llevó a cabo el segundo día de actividades, comenzando con un
enriquecedor Círculo de la Palabra. Este espacio fue dirigido por la Escuela de
Comunicación Wayuu, que compartió su experiencia y conocimientos en
comunicación con representantes de diferentes pueblos indígenas de la Sierra
Nevada de Gonawindua.
La jornada inició con una reflexión sobre
la importancia de la comunicación en la preservación y difusión de las culturas
indígenas. A continuación, se realizaron talleres prácticos organizados en tres
grupos, cada uno enfocado en un módulo específico: escritura, radio y
audiovisual. Estos talleres fueron facilitados por estudiantes de la Red de
Comunicación Wayuu, bajo la dirección del profesor Leonel López.
Cada módulo ofreció a los participantes la
oportunidad de explorar técnicas y herramientas que les permitan contar sus
propias historias y visibilizar sus realidades. Los pueblos indígenas Arhuaco,
Wiwa, Kogui y Kankuamo participaron activamente en este intercambio,
compartiendo sus saberes y aprendiendo unos de otros.
El taller de escritura se centró en la
creación de narrativas que reflejen las tradiciones y valores culturales,
mientras que el módulo de radio permitió a los participantes experimentar con
la producción de contenido sonoro que resuene con sus comunidades. Por otro
lado, el taller audiovisual brindó herramientas para la creación y edición de
materiales visuales que capturen las vivencias cotidianas y las luchas
sociales.
Este intercambio no solo fortaleció las
habilidades comunicativas entre los participantes, sino que también promovió un
sentido de unidad y colaboración entre los diferentes pueblos indígenas.
Al final del taller,la jornada culminó con
la proyección de algunos productos realizados por los estudiantes de la red de
comunicación wayuu en su formación como
comunicadores, un espacio para compartir reflexiones y aprendizajes, dejando
claro que la comunicación es una herramienta clave para el empoderamiento y la
resistencia cultural,estas producciones destacaron el talento y la creatividad
de los jóvenes indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario