El municipio Guajira se viste de fiesta en el desfile inaugural del XI Festival Cultural
En el Municipio Guajira Venezuela, parroquia Paraguaipoa el 10 de Julio 2025 se realizó la inauguración del desfile del XI Festival Educativo y Cultural, la cual contó con la participación de 54 Instituciones representadas por 9 circuitos, este recorrido tuvo inicio a partir de 3 pm desde el “Liceo Bolivariano Orangel Abreú Semprúm” los Filuos, hasta la plaza Bolívar Paraguaipoa.
Pancartas hechas en telas de personajes emblemáticos dentro de los circuitos como homenaje por su labor y aporte al fortalecimiento a la identidad cultural como el profesor Ramón Paz Ipuana el cual fué un investigador, lingüista, poeta y escritor venezolano “cada circuito le hace homenaje a una persona que desde su labor como docente o sabio dentro de las instituciones fortalece nuestra cultura” expresó Liliana Fernández Docente supervisora circuital.
Los circuitos educativos fueron representados por majayut, jimaii y jimot “En este desfile los circuitos cuenta con cada una de sus jimot, jimaii y majayut, las instituciones que cuentan con sus majayut son aquellas que trabajan con media general, mientras que las jimot son las de Educación primaria” expresó el Docente de intercultural bilingüe Hermilio Semprúm.
Cabe resaltar que en la península de la Guajira, el pueblo Añú comparte territorio con los Wayuu, otra comunidad indígena importante en la región. A lo largo de la historia, ambos pueblos han coexistido en la misma zona geográfica, enriqueciendo la diversidad cultural de la región, es por eso que este festival es incluyente a lo cual se fortalece el grupo indígena Añú, quienes hicieron acto de presencia destacando con sus trajes típicos y su demostración del gran “heneal” este pueblo indígena tuvo una representación a través de una mayucha que en lengua indígena se traduce señorita portando su traje de fantasía.
Ese desfile no solo busca mostrar la riqueza cultural de cada pueblo indígena wayuu y Añú, si no además busca fortalecer los saberes ancestrales en la nueva generación. Según expresó el docente Intercultural bilingüe Hermilio Semprúm “Esta festividad busca mostrar, resaltar y reforzar la cultura propia”
Escrito por: Dilexi Pushaina Escuelante de la Escuela de comunicación del pueblo wayuu Jayariyú Farias Montiel
Fotografía: Equipo de comunicaciones de la ECPW
En cubrimiento especial de la XI festival educativo y cultural de Paraguaipoa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario