viernes, 18 de julio de 2025

 

Paraguaipoa celebra la diversidad cultural wayuu en su XI versión del festival educativo 


 El pueblo de Paraguaipoa se convirtió este pasado jueves 10 de julio de 2025 en el epicentro de la cultura y la tradición wayuu al celebrar con gran éxito la XI Versión del Festival educativo y  cultural, el evento que reunió a escuelas e instituciones educativa que se erige como un pilar fundamental en la misión de resaltar y preservar el invaluable legado ancestral.

La jornada ha estado marcada por la visita de destacadas sabedoras wayuu a cada una de las enramadas participantes.  Esta estructura representativa del fortalecimiento de la identidad cultural, están integradas por una majayut (joven  conocedora de la cultura), una jimolu(niña representando su rol ) y un jimay (joven acompañante de la majayut), el recorrido se ha enfocado específicamente en las enramadas de las ocho jimot y sus respectivos jintui (niños que acompañan y participan activamente), permitiendo observar de cerca la diversidad cultural y artística que cada una alberga.

  Meris Abreu wayuu Pushaina, supervisora circuital nos expresó “ Los encuentros se realiza anualmente, contamos con la invaluable colaboración de todos los trabajadores de las instituciones, docentes, cuerpos directivos y padres de familia, este es un testimonio del esfuerzo colectivo para dar vida a estas representaciones culturales, en este espacio del evento actualmente contamos con  14 enramadas, incluyendo las de las majayut”

Las enramadas, construidas con materiales tradicionales como yotojoro, palmas y shurrui,que  reflejan la conexión intrínseca de la cultura wayuu con su entorno natural, la actividad dio inicio en la enramada de la escuela bolivariana Yaguasirú  y termina con el circuito “Territorio de Bartolo Salas Sapuana ”, esta  actividad ha sido de profundo aprendizaje y admiración representada por una jimot ,en dónde se puede observar la habilidad de la jimola en compañía del jintui, expresando sus roles y talentos, subrayando la importancia de la niñez en la continuidad de las tradiciones.

Durante las visitas, se apreció la esmerada decoración de cada enramada, adornadas con dibujos, pinturas, bordados, tapices y diversas artesanías Wayuu, que dan cuenta de la maestría y creatividad de sus creadores. Asimismo, se destacaron los platos típicos que se preparan con esmero para este evento, deleitando los sentidos y fortaleciendo la identidad culinaria.

Los sabedores, como parte fundamental del proceso evaluativo, interactuaron con los participantes a través de preguntas, valorando las habilidades, conocimientos y la forma en que cada jimot y jimay expuso la riqueza cultural de su territorio, esta XI Versión Étnica Cultural Wayuu en Paraguaipoa se consolida como un espacio vital para la salvaguarda y promoción del patrimonio inmaterial de la nación Wayuu.

Texto: Francheska del Carmen Gómez Escuelante de la Escuela de Comunicación Wayuu “Jayariyu Farías Montiel”

Encubrimiento del XI FestivalEducativo y Cultural de Paraguaipoa


No hay comentarios:

Publicar un comentario